Cuba | Madres #11J
Asesinan a un alcalde en México que luchaba contra el narco
El alcalde Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado a tiros el sábado durante un acto público por el Día de los Muertos en el centro de la ciudad, perteneciente al estado mexicano de Michoacán.
El Gabinete de Seguridad federal detalló que, tras el ataque, dos personas fueron detenidas y uno de los presuntos agresores falleció en el lugar. Videos difundidos en redes sociales muestran a asistentes huyendo y escenas de confusión en la plaza donde se realizaba el evento.
Manzo, elegido en 2024 como candidato independiente, se había convertido en una figura polémica por su política de mano dura contra las bandas locales. En varias ocasiones se sumó a patrullajes municipales y, en transmisiones públicas, demandó una mayor intervención del gobierno federal contra los cárteles.
"Siempre fuiste esa opción que necesitaba México, comentó un joven en la transmisión en vivo del Festival de las Velas de Urupan.
Su asesinato ocurre semanas después de la detención en Uruapan de René Belmonte Aguilar, alias “El Rino”, señalado por autoridades y medios como presunto jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación en la zona.
El gobierno federal y la Fiscalía de Michoacán activaron operativos en Uruapan tras el homicidio y dijeron que continuarán las pesquisas para esclarecer responsabilidades. La presidenta, Claudia Sheinbaum, condenó el ataque y prometió que “no habrá impunidad”.
"Mis pensamientos están con la familia y los amigos de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, México, quien fue asesinado anoche durante una celebración pública del Día de Muertos", escribió en X el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.
"Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado a ambos lados de la frontera. Aquí vemos a Carlos con su pequeño hijo en la celebración, momentos antes del ataque. Que su alma descanse en paz y que su memoria inspire acciones rápidas y efectivas. Descanse en paz", agregó.
EEUU destina 3 millones de dólares a cubanos damnificados por el huracán Melissa
Estados Unidos anunció el domingo un paquete de tres millones de dólares en ayuda humanitaria destinada a los residentes del oriente cubano afectados por el huracán Melissa, que dejó severas inundaciones, devastación agrícola y miles de viviendas dañadas.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado indicó que los fondos serán distribuidos “directamente a las personas” a través de la Iglesia Católica, en coordinación con organizaciones locales.
“Estados Unidos está coordinando con la Iglesia Católica la distribución de 3 millones de dólares en ayuda humanitaria directamente a las personas del este de Cuba más afectadas por la devastación del huracán Melissa. Nuestras oraciones están con el valiente pueblo cubano”, señaló el organismo en un comunicado en la red social X.
El anuncio se produce después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, reiterara esta semana la disposición de Washington a asistir a la población cubana “sin intermediarios del régimen” y asegurar que el gobierno estadounidense estaba listo para enviar apoyo inmediato.
El huracán Melissa golpeó con mayor fuerza las provincias de Guantánamo, Granma, Holguín y Santiago de Cuba, donde se reportan comunidades aisladas, extensos daños en viviendas e infraestructura y pérdidas significativas en cultivos.
Cientos de cubanos permanecen hacinados en centros de evacuación sin alimentación adecuada.
A pesar de la magnitud de la emergencia, Washington aseguró que La Habana no ha solicitado asistencia oficial. “El Gobierno de Estados Unidos no ha recibido ninguna solicitud del régimen cubano de asistencia federal, humanitaria o de otro tipo”, indicó esta semana a Martí Noticias un portavoz del Departamento de Estado.
En una declaración posterior, el viceministro de Exteriores, Carlos Fernández de Cossío asuguró en la red social X que "a raíz de comunicaciones públicas" sobre los daños del huracán, el gobierno cubano había "entrado en contacto" con el Departamento de Estado estadounidense.
EEUU ejecuta otro ataque letal contra embarcación de narcotraficantes en el Caribe
El Secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó el sábado que, por orden directa del presidente Donald Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo otro ataque cinético letal contra una embarcación de narcotraficantes en el Caribe.
Según el comunicado, posteado por Hegseth en su cuenta oficial en X, el objetivo era una nave operada por una Organización Terrorista Designada (DTO, por sus siglas en inglés), que se encontraba en tránsito por una ruta conocida de tráfico de narcóticos.
La embarcación transportaba drogas ilícitas y era tripulada por tres hombres identificados como “narcoterroristas”, quienes murieron durante el ataque. El operativo se realizó en aguas internacionales y no se reportaron bajas entre las fuerzas estadounidenses, detalló el Secretario de Guerra, junto a un video del momento del ataque.
Hegseth enfatizó que “estos narcoterroristas están trayendo drogas a nuestras costas para envenenar a los estadounidenses en casa—y no tendrán éxito”. Además, aseguró que el Departamento de Guerra tratará a estas organizaciones “exactamente como tratamos a Al-Qaeda”, y que continuarán “rastreándolos, mapeándolos, cazándolos y eliminándolos”.
Estados Unidos ha intensificado su política de tolerancia cero contra el narcotráfico, con al menos 15 acciones de este tipo contra buques y tripulaciones en el Caribe y el Pacífico oriental. Según estimados a partir de cifras oficiales, 64 personas vinculadas a organizaciones terroristas designadas han muerto en estos ataques.
El presidente Trump determinó que el país se encuentra en un "conflicto armado no internacional" con los cárteles de la droga, organizaciones que ha designado como terroristas, según un memorando enviado por su administración al Congreso a principios de octubre.
La acción ha generado reacciones diversas tanto a nivel nacional como internacional, en medio de un contexto geopolítico cada vez más tenso en el Caribe.
"El Presidente ordenó estas acciones en consonancia con su responsabilidad de proteger a los estadounidenses y los intereses de Estados Unidos en el extranjero y en apoyo de la seguridad nacional y los intereses de la política exterior de Estados Unidos, de conformidad con su autoridad constitucional como Comandante en Jefe y Jefe Ejecutivo para conducir las relaciones exteriores", subraya el memorando.
Foro