Sumario
- Los observatorios Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba confirmaron un feminicidio ocurrido el 2 de noviembre en Falla, Chambas, Ciego de Ávila.
- La víctima, Miriela Meza Hernández, maestra de 45 años, fue asesinada por su expareja, quien la había estado acosando y amenazando tras la separación.
- El presunto agresor, Osvany Noa, permanece prófugo tras atacar a la víctima, robar su teléfono y bicicleta, y huir del lugar.
- El caso eleva a 36 los feminicidios verificados en Cuba en 2025, según el subregistro de los observatorios.
Los observatorios independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba confirmaron un nuevo caso de feminicidio ocurrido el domingo 2 de noviembre en la localidad de Falla, municipio Chambas, en la provincia de Ciego de Ávila.
La víctima fue Miriela Meza Hernández, maestra de 45 años de la escuela primaria Carlos Manuel de Céspedes, reconocida por su entrega y compromiso con la educación.
Con este hecho, los observatorios reportan 36 feminicidios verificados en Cuba durante 2025, según el subregistro que ambas organizaciones mantienen de manera independiente, ya que el régimen cubano no ofrece información pública ni estadísticas oficiales sobre violencia de género.
Las investigadoras subrayan que la cifra real podría ser mayor, debido a la falta de acceso a datos estatales, la censura mediática y las limitaciones para la denuncia en el país.
Aun así, el conteo de los observatorios constituye la principal fuente de información disponible sobre feminicidios en Cuba.
De acuerdo con los testimonios recogidos por los observatorios y las declaraciones de su sobrina Yoania González Castillo, el crimen tuvo lugar entre las seis y las siete y media de la tarde, en un sitio conocido por los vecinos como el Parque de las Mentiras, ubicado en el central Falla.
El presunto agresor, identificado como Osvany Noa, era su expareja y la habría estado acosando y amenazando durante semanas tras la separación. Vecinos del lugar confirmaron que el hombre había sido visto en días anteriores profiriendo amenazas públicas contra la maestra.
Según los informes preliminares, Noa atacó mortalmente a la víctima, robó su teléfono y su bicicleta, y luego huyó del lugar, permaneciendo prófugo de la justicia.
El crimen ha causado profunda consternación en la comunidad educativa y entre los vecinos, quienes describen a Miriela como una mujer noble, alegre y dedicada a sus alumnos.
La directora del Observatorio de Género Alas Tensas, Ileana Álvarez, lamentó el hecho y destacó que el feminicidio pudo haberse evitado si se hubiesen tomado las medidas adecuadas.
Your browser doesn’t support HTML5
Ileana Álvarez: Nuevo feminicidio evidencia la falta de protección frente a la violencia machista
“Reafirmar que este caso pone nuevamente en evidencia la ausencia de mecanismos efectivos de protección frente a la violencia machista, porque a pesar de los antecedentes, el acoso, las amenazas y las denuncias públicas del agresor, no se adoptaron medidas preventivas que pudieran haber evitado el crimen”, señaló Álvarez en declaraciones a Martí Noticias.
La víctima deja en la orfandad a una niña de seis años y a una comunidad marcada por la tragedia.
Los observatorios Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba expresaron sus condolencias a la familia y recordaron que la violencia machista afecta no solo a las víctimas directas, sino también al entorno social en su conjunto.
Ambas organizaciones reiteraron su compromiso con la memoria de las víctimas y con la defensa del derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.
“Denunciar estos crímenes no es un delito, sino un acto de defensa de los derechos humanos”, enfatizó Álvarez.