Sumario
- Estados Unidos anunció un paquete de ayuda humanitaria de tres millones de dólares para los residentes del oriente cubano afectados por el huracán Melissa.
- La ayuda será distribuida directamente a las personas a través de la Iglesia Católica, en coordinación con organizaciones locales.
Estados Unidos anunció el domingo un paquete de tres millones de dólares en ayuda humanitaria destinada a los residentes del oriente cubano afectados por el huracán Melissa, que dejó severas inundaciones, devastación agrícola y miles de viviendas dañadas.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado indicó que los fondos serán distribuidos “directamente a las personas” a través de la Iglesia Católica, en coordinación con organizaciones locales.
“Estados Unidos está coordinando con la Iglesia Católica la distribución de 3 millones de dólares en ayuda humanitaria directamente a las personas del este de Cuba más afectadas por la devastación del huracán Melissa. Nuestras oraciones están con el valiente pueblo cubano”, señaló el organismo en un comunicado en la red social X.
El anuncio se produce después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, reiterara esta semana la disposición de Washington a asistir a la población cubana “sin intermediarios del régimen” y asegurar que el gobierno estadounidense estaba listo para enviar apoyo inmediato.
El huracán Melissa golpeó con mayor fuerza las provincias de Guantánamo, Granma, Holguín y Santiago de Cuba, donde se reportan comunidades aisladas, extensos daños en viviendas e infraestructura y pérdidas significativas en cultivos.
Cientos de cubanos permanecen hacinados en centros de evacuación sin alimentación adecuada.
A pesar de la magnitud de la emergencia, Washington aseguró que La Habana no ha solicitado asistencia oficial. “El Gobierno de Estados Unidos no ha recibido ninguna solicitud del régimen cubano de asistencia federal, humanitaria o de otro tipo”, indicó esta semana a Martí Noticias un portavoz del Departamento de Estado.
En una declaración posterior, el viceministro de Exteriores, Carlos Fernández de Cossío asuguró en la red social X que "a raíz de comunicaciones públicas" sobre los daños del huracán, el gobierno cubano había "entrado en contacto" con el Departamento de Estado estadounidense.