Cruz Roja envía 20 toneladas de ayuda a Cuba para los afectados por el huracán y la crisis sanitaria

Miembros de la Cruz Roja Cubana reciben en Santiago de Cuba las 20 toneladas de ayuda humanitaria enviados por la organización.

Sumario

  • La ayuda incluye kits de cocina, higiene, descanso, herramientas, mosquiteros y lonas plásticas para 1,500 personas, distribuidos por la Cruz Roja Cubana.
  • La operación fue movilizada desde el Hub Humanitario de la IFRC en Panamá, con capacidad de respuesta en menos de 72 horas tras un desastre.
  • Se lanzó un llamamiento de emergencia por 18 millones de dólares para asistir a 100,000 personas en Cuba durante los próximos dos años.

Un vuelo chárter cargado con 20 toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados por el huracán Melissa aterrizó en Santiago de Cuba el domingo.

La operación, a cargo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), forma parte de una respuesta internacional urgente para apoyar a las comunidades más afectadas por el ciclón.

La carga incluye kits de cocina, higiene, descanso, herramientas, mosquiteros y lonas plásticas, suficientes para asistir a 1,500 personas. Estos artículos serán distribuidos por la Cruz Roja Cubana en las zonas más golpeadas, con el objetivo de cubrir necesidades básicas, prevenir enfermedades y facilitar la recuperación inicial.

La ayuda fue movilizada desde el Hub Humanitario de la IFRC en Panamá, que permite responder en menos de 72 horas tras un desastre. Además, se ha lanzado un llamamiento de emergencia para recaudar fondos que permitan asistir a 100.000 personas en Cuba durante los próximos dos años.

Ayuda a largo plazo

Esta operación humanitaria busca no solo atender la emergencia inmediata, sino también apoyar la reconstrucción y fortalecer la resiliencia de las comunidades afectadas, combinando asistencia básica con acciones de salud, reconstrucción y recuperación de medios de vida, dijo la organización.

La IFRC lanzó un llamamiento de emergencia por unos 18 millones de dólares para asistir a 100 mil personas afectadas por Melissa, y por el brote de arbovirus que atraviesa Cuba.

El plan de ayuda se desarrollará durante dos años y busca, además de brindar asistencia inmediata, promover la recuperación temprana y fortalecer la resiliencia comunitaria frente a futuros desastres naturales.

Según informó la organización, la respuesta humanitaria incluye acciones para garantizar el acceso a agua potable, saneamiento y servicios médicos básicos.

El secretario general de la FICR, Jagan Chapagain, destacó la magnitud del desastre: “La gente tardará meses, quizá años, en reconstruir sus vidas. Este llamamiento de emergencia es esencial para recaudar los fondos necesarios para ayudar al pueblo cubano”.

Tras el paso del huracán Melissa, varios países y organizaciones internacionales han enviado ayuda humanitaria a Cuba. Estados Unidos, la ONU, China, Colombia y Venezuela han entregado insumos médicos, kits de emergencia y alimentos.

Además, iniciativas como "Ayuda para el Oriente de Cuba" y campañas organizadas por la comunidad cubana en el exilio han movilizado donaciones de ciudadanos, activistas y artistas, reforzando la solidaridad internacional frente a la emergencia.

En un giro inesperado, luego de que la ayuda humanitaria de 3 millones de dólares enviada por Estados Unidos generara controversia política, el Ministerio de Comercio Exterior de Cuba reconoció públicamente la labor de la Iglesia católica en la distribución de donativos.

En una nota publicada en la prensa oficial, calificó como "positiva" su participación en el proceso de entrega, marcando un cambio en el tono oficial frente a actores no gubernamentales involucrados en la respuesta humanitaria.

(Con reporte de Julio Lastra para Martí Noticias)